Un jueza federal dictaminó que la compañía llevó adelante acciones anticompetencia para mantener su dominio.
Le dio siete días para presentar un plan que termine con tal práctica.
Es en una causa iniciada por el Gobierno de EE.UU. durante la gestión de Joe Biden.
Google monopolizó el mercado de la publicidad en Internet, dictaminó una jueza federal de Estados Unidos, al considerar que los demandantes probaron que el gigante tecnológico había realizado una serie de acciones "anticompetencia" para conseguir sus objetivos.
El gobierno de Joe Biden había llevado a la compañía ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024.
"Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico" de la publicidad en línea, determinó la jueza federal Leonie Brinkema.
"Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados", prosiguió.
Para Brinkema, la compañía "aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes".
De esta forma, concluyó, Google causó un "daño significativo" a sus clientes e impidió que el resto pudiera competir.
La jueza le dio a la empresa siete días para presentar un plan de medidas correctivas.
El Departamento de Justicia y un grupo de estados demandaron a Google, argumentando que su control del mercado publicitario en la web le permite cobrar precios más altos y obtener una mayor participación en cada venta.
En su defensa, la compañía sostuvo en el juicio que la visión del mercado que tenía el Gobierno estadounidense no se basaba en la realidad.
Otras tecnológicas demandadas
El fallo llega antes de que Google y el Departamento de Justicia se enfrenten la semana que viene en Washington, en otro tribunal federal, en la segunda fase del juicio por monopolio de Google Search, que se podría traducir en la división de la empresa.
Google no es la única tecnológica que se enfrenta al Departamento de Justicia, que también llevó a los tribunales a Apple bajo la acusación de que pone a los consumidores para dejar su dispositivos y software.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, en tanto, demandó a Amazon culpándola de presionar a las pequeñas empresas, y a Meta, por eliminar a sus rivales al comprar Instagram y WhatsApp.
El juicio contra Meta comenzó en la capital estadounidense esta semana.
Con información de agencias.
Fuente: Clarin