Tres compañías vinculadas al agro que venían teniendo problemas, pidieron concursos. Se suman al conflicto en la láctea Sancor
En un lunes negro también para el sector agropecuario, tres empresas del sector que ya habían anticipado datos de crisis pidieron la apertura de concursos de acreedores, en una derivación del default que habían declarador en las últimas semanas.
Se trata de las empresas Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y Surcos, que vienen siendo noticia por los problemas financieros y el no pago de las obligaciones desde fines del año pasado
“Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo", sostuvieron las compañías de los Grobo en un comunicado.
En tanto, Surcos, la proveedora de insumos que estaba en default desde diciembre pasado, se presentó también a concurso preventivo.
Default y concurso preventivo
A fines de diciembre, Los Grobo Agropecuaria SA y Agrofina habían anunciado que dejarían de cancelar distintos pagarés. En ese momento, informó acerca de la “creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la sociedad y las dificultades financieras de una compañía relacionada, la Sociedad no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil por USD 100.000”.
En tanto, Surcos había recibidos una suspensión provisoria por parte de la Comisión Nacional de Valores, al considerar que el financiamiento en el mercado de capitales y el impago posterior constituyeron un delito, debido a que la empresa emitió obligaciones negociables "sin difundir información que permitiera conocer su situación financiera real", según la denuncia judicial.
A la situación de default y pedido de concursos preventivos se sumó también la láctea Sancor que viene de varios meses de crisis con centenares de empleados despedidos.
La consultora Vectorial recordó que el 15 de enero, Los Grobo y Agrofina informaron a la CNV que no
habían logrado alcanzar un acuerdo con casi una decena de bancos por su solicitud de prórroga para el pago de cuotas de capital e intereses cuyo vencimiento había operado dos días antes por 21,6 millones de dólares y poco más de 5.000 millones de pesos.
El Banco Galicia exigió a Los Grobo y Agrofina el inmediato pago de sus deudas e informó que procedería a la ejecución de las garantías otorgadas. De esta manera, al default de la deuda comercial se sumó el default de la deuda bancaria de las firmas, destacó la consultora dirigida por Eduardo Hecker y cuyo economista jefe es Haroldo Montagú.
“El default de Los Grobo y Agrofina ya es calificado por algunos sectorialistas y medios especializados «megadefault» y comparable con el default de Vicentín”, indicó Vectorial.
Fuente: BAE