Las altas temperaturas podrían generar efectos en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo alertas rojas, naranjas y amarillas por temperaturas extremas en la mayor parte del país, a excepción de las provincias más sureñas y La Pampa.
Además de Córdoba, el área de cobertura incluye a Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza y Neuquén.
Las altas temperaturas podrían generar efectos leves a moderados en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.
Cabe aclarar que en el sur de Córdoba el alerta asciende a naranja, al igual que en San Luis, zonas de Buenos Aires y San Juan. En Mendoza y Neuquén el aviso es rojo.
¿Qué significa una alerta amarilla?
Una alerta amarilla se define como una situación en la que las condiciones climáticas pueden tener un impacto leve a moderado en la salud de las personas.
Aunque no representa un peligro inmediato para toda la población, puede ser riesgosa para ciertos sectores considerados de mayor vulnerabilidad. Entre ellos se encuentran niños y niñas, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas o aquellas que realizan actividades al aire libre bajo el sol durante largos períodos.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones básicas, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día y usar ropa ligera y protector solar. También es importante prestar especial atención a los grupos de riesgo, asegurando que permanezcan en ambientes frescos y bien ventilados.
¿Qué significa una alerta roja?
La advertencia de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Recomendaciones clave
Ante esta situación, las autoridades destacaron algunas medidas fundamentales para mitigar los efectos del calor extremo:
Mantenerse hidratado: beber agua en abundancia, incluso si no se siente sed.
Evitar actividades al aire libre: limitar las tareas físicas intensas durante las horas de mayor radiación solar (entre las 11 y las 17).
Proteger la piel: usar sombreros, gafas de sol y aplicar protector solar.
Ambientes frescos: permanecer en espacios ventilados o con aire acondicionado. Si no se cuenta con estos recursos, mojar el cuerpo con agua fresca puede ayudar a reducir la temperatura corporal.
Cuidar a los más vulnerables: prestar atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, asegurándose de que estén cómodos y bien hidratados.